Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Fandila, presbítero y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 13 de junio
†: 853 - país: España
otras formas del nombre: Fándilas
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, san Fandila, presbítero y mártir, que en la persecución desencadenada por los sarracenos, en tiempo del emir Mohamed I, fue decapitado por su fe en Cristo.
refieren a este santo: Santos Anastasio, Félix y Digna

San Fándilas nació en Guádix, España, al principio del siglo IX, en tiempos de la ocupación musulmana. Después de haber hecho sus estudios en Córdoba, buscó seguir la vida religiosa y entró al monasterio de Tabán. Como se señaló por la santidad de su vida y dio ejemplo de las más altas virtudes, los religiosos del monasterio vecino de San Salvador solicitaron sus servicios como sacerdote. A pesar de su enérgica resistencia, fue elevado a la dignidad sacerdotal y prosiguió con mayor fervor sus penitencias, sus vigilias y sus oraciones; se aplicó a la humildad y a la práctica de todas las virtudes. Abrasado por un celo ardiente para defender la fe, se presentó un día ante el juez y le predicó, elocuentemente, la doctrina del Evangelio. Expuso la perversidad de Mahoma y declaró que todos aquellos que se adhieren a su religión corrompida, serán castigados con suplicios eternos. El juez lo hizo arrestar inmediatamente y dio cuenta del incidente al rey. Este mostró una exagerada indignación, dio rienda suelta a una cólera desmesurada, ordenó el arresto del obispo, la matanza de cristianos y la venta de las mujeres en subasta pública. Felizmente, los gobernadores, estimando que no había proporción ninguna entre esta sentencia y la causa que la había motivado, se abstuvieron de ejecutarla. Sólo Fándilas fue arrestado y llevado a la muerte. Le cortaron la cabeza, y su cuerpo fue colgado de una horca al borde del Guadalquivir. Esto pasó hacia el año 853. La vida de este santo nos fue conservada por san Eulogio de Córdoba.

El relato puede verse en Memorial de Santos, de san Eulogio de Córdoba, vol. III, c. VII; P. L. CXV, col 804-805.

 

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 3804 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Trueno (82.159.76.---) - domingo , 13-jun-2021, 6:09:28
He recibido de un amigo de Guadix la indicación de que San Fandila nació realmente en Guadix, en la calle Mensafíes junto a la antigua Iglesia de San Miguel, fue enviado a Córdoba para realizar estudios religiosos, tomando el hábito en el monasterio de Tábanos bajo la disciplina del abad Martín. (Esto pone en Wikipedia) y en varias publicaciones veo la misma referencia a Guadix en lugar de Cádiz.
Agradecería me sacaran de dudas sobre la verdad de su origen y del año de su muerte, 853 en Wikipedia y otras, hacia 852 en Alban Butler.
por Abel (84.127.37.---) - domingo , 13-jun-2021, 10:19:59
Efectivamente, su lugar de nacimiento es Guadix, no Cádiz (lit: "ex urbe Accitana progenitus, Cordubam discendi gratia veniens"). Como el autor de la versión castellana del Butler es de México, muchas veces mete la pata con los topónimos españoles, pero queda ya aclarado aquí, y corregido en el texto.
En cuanto al año, tanto Acta Sanctorum como el Martirologio Romano ponen 853, como está en el encabezado de esta hagiografía- Lo corrijo también en la hagiografía más que nada para unificar los datos, pero realmente la redacción del Butler-Guinea aclara que en este punto no pretende precisión ("Esto pasó hacia el año 852").
Muchas gracias por las observaciones.
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.83
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28