Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato Carlos López Vidal, mártir
fecha de inscripción en el santoral: 6 de agosto
n.: 1894 - †: 1936 - país: España
canonización: B: Juan Pablo II 11 mar 2001
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: En las cercanías de Gandía, población de Valencia, en España, beato Carlos López Vidal, mártir, que en tiempo de persecución contra la fe alcanzó la gloria celestial.

Había nacido en Gandía, Valencia, el 1 de noviembre de 1894 en el seno de una familia cristiana y numerosa. Ya en su adolescencia se inscribió como congregante mariano en la iglesia de los PP. Jesuitas, y tomó parte en sus actividades. Llegado a la juventud se coloca como sacristán en la colegiata y entra también al servicio de un canónigo de la misma. Persona muy piadosa, recibía diariamente la sagrada comunión y tenía una gran devoción a la Virgen María. En octubre de 1923 contrajo matrimonio con María Rosa Tarazona Ribarrocha; el matrimonio no tuvo hijos. Cuando el panorama político de España se llenó de nubarrones, al término de unos ejercicios espirituales, se ofreció al Corazón de Jesús como víctima por la salvación de España. Era persona muy caritativa y de sus haberes daba cuantas limosnas podía. Cuando las religiosas tuvieron que dejar sus conventos, alojó en su casa a algunas de ellas. Su dolor fue enorme cuando vio que la colegiata era pasto de las llamas por obra de los revolucionarios. Se escondió en casa de su madre, donde ésta lo vio dedicado a la oración y con gran entereza. Tras tres registros inútiles en casa de su madre, cuando los milicianos realizaban el cuarto, se presentó él mismo y lo arrestaron el 6 de agosto de 1936. Llevado en un coche hasta un lugar llamado La Pedrera, lo maltrataron y luego le dispararon hasta matarlo. Antes de morir exclamó: «Viva Cristo Rey». Su cadáver estuvo tres días insepulto. Avisado el comité, se le echaron diecinueve litros de gasolina y se le prendió fuego pero no se quemó del todo. Sus restos reposan en el «panteón de los mártires», de Gandía. Fue beatificado el 11 de marzo de 2001 por el papa Juan Pablo II en la ceremonia conjunta de los 233 mártires de la persecución religiosa en Valencia de los años 1936-1939.

fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedido 5073 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por JOSE MANUEL (i) (83.40.82.---) - miércoles , 24-ago-2011, 1:40:37
EL PRIMER APELLIDO DE SU MUJER ERA TARRAZONA NO TARAZONA
por Abel (81.203.129.---) - miércoles , 31-ago-2011, 11:14:36
Muchas gracias. Queda apuntado como dato a verificar, ya que en la fuente está tal como en el texto.
por sebastian (i) (82.159.144.---) - miércoles , 10-sep-2014, 5:51:36
La esposa del beato carlos Lopez, vivio y murio en Polinya de Xuquer despues de la muerte del Beato. Cuando Ella murio yo tenia 3 años no la recuerdo, pero siempre hemos vivido recordando y con devocion hacia el Beato. el matrimonio era amigo de mis abuelos y mi madre quiso mucho a " Roseta" como la llamaron siempre cariñosamente la cuidamos hasta su final. El martir siempre ha estado presente en mi vida y en parte le debo mucho. Son historias que acompañan en la vida de Fe, enriqueciendola.
por Cristina Vidal. Argentina (i) (45.161.11.---) - jueves , 22-ago-2024, 3:21:01
Su madre era Vidal?
por Abel (139.47.24.---) - jueves , 22-ago-2024, 8:41:09
Sí, en aquel momento en España el segundo apellido era siempre el primero de la madre. En la actualidad puede no ser así, pero en la mayoría de los casos sigue respetándose esa regla.
En cuanto a la grafía del primer nombre de la esposa, que un lector me objetó que sería Tarrazona y no Tarazona. No sé de dónde ha sacado el dato, pero lo he consultado en el "¿Quiénes son y de dónde ha venido?" que es una suerte de colección "oficial" de biografías de los mártires del siglo XX (oficial porque está editada a encargo de la CEE), y figura Tarazona, tal como está en este artículo. Por lo demás es un apellido habitual en esta región de España (conozco a varios Tarazona), y si bien no es imposible que exista Tarrazona, nunca lo he visto escrito así, ni para este personaje ni para nadie.
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.91
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28